miércoles, 15 de junio de 2011

Huracanes

La palabra "huracán" deriva del vocablo Maya "hurakan", nombre de un Dios creador, quien, según los mayas, esparció su aliento a través de las caóticas aguas del inicio, creando, por tal motivo, la tierra

 

¿Que es un Huracan?

El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan antihorariamente en el hemisferio Norte. Un ciclón tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es llamado depresión tropical. Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h se llama tormenta tropical y, al exceder los 118 km/h, la tormenta tropical se convierte en huracán.

Etapas

DEPRESIÓN TROPICAL: ciclón tropical en el que el viento medio máximo a nivel de la superficie del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 62 km/h o inferior.

TORMENTA TROPICAL: ciclón tropical bien organizado de núcleo caliente en el que el viento promedio máximo a nivel de la superficie del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 63 a 117 km/h.

HURACÁN: ciclón tropical de núcleo caliente en el que el viento máximo promedio a nivel del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 118 km/h o superior.

Una de las diferencias principales entre los tres tipos de ciclones tropicales es su organización. La depresión tropical agrupa nubosidad y lluvia pero las bandas espirales no están bien delimitadas. La tormenta tropical es un sistema atmosférico con una mejor estructura, con bandas espiraladas convergentes hacia el centro del sistema. El huracán por su parte es un sistema totalmente organizado en toda la troposfera con bandas espiraladas de lluvia bien delimitadas.


Categorias

La escala Saffir-Simpson define y clasifica la categoría de un huracán en función de la velocidad de los vientos del mismo. La categoría 1 es la menos intensa (vientos de 119 a 153 km/h); la categoría 5 es la más intensa (vientos mayores que 250 km/h). La categoría de un huracán no está relacionada necesariamente con los daños que ocasiona. Los huracanes categorías 1 ó 2 pueden causar efectos severos dependiendo de los fenómenos atmosféricos que interactúen con ellos, el tipo de región afectada y la velocidad de desplazamiento del huracán. Los huracanes de categoría 3,4, o 5 son considerados como severos.


Escala Saffir-Simpson
CategoríaRango de velocidad de los vientos
(kilómetros por hora)
1119-153
2154-177
3178-209
4210-250
5mayor que 250



.

¿Donde se forman los Huracanes?
Los huracanes se forman en muchas regiones oceánicas del mundo. Así como existe la Cuenca del Atlántico existen otras 6 cuencas o áreas en las que se forman ciclones tropicales.Sin embargo el nombre que reciben estos fenómenos atmosféricos depende de la región del mundo en que se formen.


La formación de ciclones tropicales es el tema de muchas investigaciones y todavía no se entiende perfectamente. Seis factores generales son necesarios para hacer posible la formación de ciclones tropicales, aunque ocasionalmente pueden desafiar a estos requisitos:
  1. Temperatura del agua de al menos 26,5 °C hasta una profundidad de al menos 50 m. Las aguas a esta temperatura provocan que la atmósfera sea lo suficientemente inestable como para sostener convección y tormentas eléctricas.
  2. Enfriamiento rápido con la altura. Esto permite la expulsión de calor latente, que es la fuente de energía en un ciclón tropical.
  3. Alta humedad, especialmente en las alturas baja a media de la troposfera. Cuando hay mucha humedad en la atmósfera, las condiciones son más favorables para que se desarrollen perturbaciones.
  4. Baja cizalladura vertical. Cuando la cizalladura vertical es alta, la convección del ciclón o perturbación se rompe, deshaciendo el sistema.
  5. La distancia al ecuador terrestre. Permite que la fuerza de Coriolis desvíe los vientos hacia el centro de bajas presiones, causando una circulación. La distancia aproximada es 500 km o 10 grados.


miércoles, 8 de junio de 2011

Desarrollo Sustentable

La Sustentabilidad es un proceso - no un estado - que hace referencia a una forma de desarrollo en la que se busca el bienestar humano sin dañar el equilibrio del ambiente y sus recursos naturales, ya que estos, son la base de todas las formas de vida.

Bajo un modelo de Desarrollo Sustentable, las actividades humanas impactan el ambiente y emplean los recursos naturales de manera tal que no se sobrepase la capacidad de la naturaleza de absorber los contaminantes que se emiten y de regenerarse a sí misma. Los problemas internacionales, regionales y nacionales se solucionan localmente. Es un desarrollo con una visión integral, en el que intervienen tres elementos de igual importancia entre sí, que son: Ambiente, Economía y Sociedad.

La relación que tienen los tres elementos es de carácter dinámico. Se debe recordar que la Sociedad depende de la Economía y la Economía depende del Ambiente. Por lo tanto, si contamos con un Ambiente sano y pleno de recursos naturales puede existir una Economía viable y con ella, una Sociedad justa.



www.ctiso.com.mx/planeta/sust.html

lunes, 9 de mayo de 2011

Manglar

Los manglares son bosques compuestos de arboles  llamados “Mangle” muy tolerantes a la sal que ocupan la zona intermareal cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas de latitudes tropicales de la Tierra debido a su desarrollo en zonas con abundante presencia de agua.

-En el manglar se distinguen cuatro zonas:
* El bosque de mangle, con densos bosques y raíces intrincadas.
* La zona de transición entre el manglar y la tierra firme.
*Los canales entre los manglares, por donde circula el agua
*Las playas sin vegetación, que son cubiertas con las mareas altas.

-Los tipos de mangle son:
*Mangle gris
*Mangle negro
*Mangle blanco
*Mangle rojo


-UBICACIÓN GEOGRAFICA

Se pueden distinguir dos zonas principales de distribución, la zona Occidental, que incluye África Occidental y las costas de América y el Caribe y la zona Oriental que se incluye África Oriental, el sur de Asia y el Pacifico, que comprende Oceanía hasta Australia y donde se concentra la mayor diversidad. En el continente americano y el Caribe existen manglares en todos los países costeros con excepción a los más meridionales como Chile, Argentina y Uruguay.

-FAUNA

Los manglares son zonas marinas más productivas, especialmente para moluscos, peces, cocodrilos y langostinos. También son zonas de reproducción muy importantes para muchas especies. La fauna es muy abundante y es de tres orígenes: Marina, Terrestre y Propia del Manglar

-La Fauna Marina
La fauna marina llega con las mareas altas y frecuenta los canales. Son comunes varias especies de peces (mariposa, anchoa del norte, ayanque, róbalo, cabrilla voladora, lisa, caballito de mar, etc.) y la serpiente de mar, muy venenosa.

-La Fauna Terrestre

La fauna terrestre vive en las copas de los árboles y  frecuenta las zonas que quedan al descubierto  durante la marea baja. Son principalmente aves (loros, palomas, garzas, el negro manglero, el gavilán, el águila pescadora), mamíferos (oso manglero, roedores pequeños)

-La Fauna del Manglar
La fauna del manglar vive en el fango, entre las raíces y en los troncos, y está formada especialmente por peces, crustáceos, conchas y caracoles, entre otros. Hay especies que viven enterradas en el fango como la concha negra, la concha huequera, el peje diablo o chalaco y varios cangrejos.

-FLORA
La vegetación tiene la capacidad de vivir en agua salobre y varias especies excretan sal por las hojas. El sustrato sobre el que crecen los árboles es fangoso y con alto contenido de ácido sulfhídrico venenoso, por lo que los árboles poseen raíces en forma de zancos y algunas especies tienen raíces aéreas, ubicándose ras raicillas en la parte superior del fango, donde hay oxígeno.
 La reproducción del mangle implica una adaptación para la rápida fijación en el fango: de la flor nace una plántula que al caer se clava en el fango.

-CLIMA
El manglar tiene un clima ecuatorial debido  que  posee temperaturas altas (la media anual siempre es superior a 25 °C a nivel del mar) y casi constante durante todo el año (amplitud térmica anual inferior a 2 °C), además de lluvias abundantes y regulares siempre superiores a 1500 o 2.000 mm por año, y se localiza en las zonas cercanas al ecuador terrestre, en muy bajas latitudes.

-CONCLUSION
Este bioma se divide en varios y cada uno de ellos desarrolla vidas parecidas que por lo general son húmedos ya que son cercanos entre si como si fuera una escalera uno tras otro. Estos manglares se caracterizan por su clima ecuatorial y sus numerosas especies de moluscos y plantas adheridas al suelo que pueden llegar a proteger las costas de huracanes y elevadas olas.

ciclo del carbono


Los compuestos orgánicos  (carbohidratos, lípidos, proteínas)
Se caracterizan por contener carbono en sus moléculas. El carbono se encuentra formando parte de la atmosfera como bióxido de carbono (co2) en la proporción de 0.03 a 0.04 %.
Los organismos desechan este gas como producto final de la respiración.}
Los autótrofos fotosintéticos aprovechan el  co2 para producir compuestos orgánicos durante de la fotosíntesis. Los animales al alimentarse del vegetal incorporan estas materias a sus tejidos. Durante el proceso respiratorio las moléculas de carbohidratos se degradan a escala celular, se produce energía y se libera el co2 el cual de esta manera es devuelto a la atmosfera la orina y las materias fecales de los animales también contienen carbono, los microorganismos desintegradores actúan sobre los productos de desecho así como también a la planta a si en la planta y en el animal muerto, obteniendo de ellos su alimento y devolviendo el co2 al medio físico.
Otra forma como se restituye el co2 al medio atmosférico es mediante la combustión de diversos energéticos.

De que forma se encuentra el carbono en la naturaleza
El carbono es un elemento químico de número atómico 6 y símbolo C. Es sólido a temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones de formación, puede encontrarse en la naturaleza en distintas formas alotrópicas, carbono amorfo y cristalino en forma de grafito o diamante. Es el pilar básico de la química orgánica; se conocen cerca de 16 millones de compuestos de carbono, aumentando este número en unos 500.000 compuestos por año, y forma parte de todos los seres vivos conocidos. Forma el 0,2 % de la corteza terrestre.}
En el ciclo del carbono los macro y micronutrientes que podemos encontrar son: carbohidratos y anhídrido carbónico (dióxido de carbono).