Los manglares son bosques compuestos de arboles llamados “Mangle” muy tolerantes a la sal que ocupan la zona intermareal cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas de latitudes tropicales de la Tierra debido a su desarrollo en zonas con abundante presencia de agua.
-En el manglar se distinguen cuatro zonas:
* El bosque de mangle, con densos bosques y raíces intrincadas.
* La zona de transición entre el manglar y la tierra firme.
*Los canales entre los manglares, por donde circula el agua
*Las playas sin vegetación, que son cubiertas con las mareas altas.
-Los tipos de mangle son:
*Mangle gris
*Mangle negro
*Mangle blanco
*Mangle rojo
-UBICACIÓN GEOGRAFICA
-FAUNA
-La Fauna Marina
La fauna marina llega con las mareas altas y frecuenta los canales. Son comunes varias especies de peces (mariposa, anchoa del norte, ayanque, róbalo, cabrilla voladora, lisa, caballito de mar, etc.) y la serpiente de mar, muy venenosa.
-La Fauna Terrestre
La fauna terrestre vive en las copas de los árboles y frecuenta las zonas que quedan al descubierto durante la marea baja. Son principalmente aves (loros, palomas, garzas, el negro manglero, el gavilán, el águila pescadora), mamíferos (oso manglero, roedores pequeños)
-La Fauna del Manglar
La fauna del manglar vive en el fango, entre las raíces y en los troncos, y está formada especialmente por peces, crustáceos, conchas y caracoles, entre otros. Hay especies que viven enterradas en el fango como la concha negra, la concha huequera, el peje diablo o chalaco y varios cangrejos.
-FLORA
La reproducción del mangle implica una adaptación para la rápida fijación en el fango: de la flor nace una plántula que al caer se clava en el fango.
-CLIMA
El manglar tiene un clima ecuatorial debido que posee temperaturas altas (la media anual siempre es superior a 25 °C a nivel del mar) y casi constante durante todo el año (amplitud térmica anual inferior a 2 °C), además de lluvias abundantes y regulares siempre superiores a 1500 o 2.000 mm por año, y se localiza en las zonas cercanas al ecuador terrestre, en muy bajas latitudes.
-CONCLUSION
Este bioma se divide en varios y cada uno de ellos desarrolla vidas parecidas que por lo general son húmedos ya que son cercanos entre si como si fuera una escalera uno tras otro. Estos manglares se caracterizan por su clima ecuatorial y sus numerosas especies de moluscos y plantas adheridas al suelo que pueden llegar a proteger las costas de huracanes y elevadas olas.